lunes, 5 de septiembre de 2011
LA TRANSPARENCIA NECESARIA
Los políticos en muchas ocasiones ponen en práctica estrategias con las que se consiga asustar a los ciudadanos para que se tranquilicen los mercados. Se desarrollan así políticas obscurantistas y despectivas con los intereses de los ciudadanos.
España es uno de los cinco países de la Comunidad Europea que no regula el derecho de los ciudadanos a acceder a la información de los poderes públicos. Era un compromiso anunciado por Zapatero en 2004. Varias ONGs han presionado en este sentido. Pero nos quedaremos a la espera El acceso a la información no es una concesión, sino una obligación de la democracia; un instrumento eficaz para la acción de garantía democrática de los gobiernos y de los ciudadanos.
Además de sus programas, los políticos, han de ser juzgados por la voluntad política para resolver los problemas que genera el desarrollo de una sociedad progresista, moderna con calidad democrática. Pueden servirnos también para configurar nuestra elección, aquellos proyectos descabalgados de la acción política.
La transparencia es una condición irrecusable para la democracia. Los golpes de efecto de los dirigentes políticos, no tienen hoy el efecto que tuvieron en otros tiempos. La libertad de información es un valor tutelado por los tribunales al amparo de la Constitución. La opacidad no es un valor que la democracia haya de promocionar. Durante muchos años, los gobiernos, con un déficit democrático importante, han intentado generar desinformación. Así se facilita el trapicheo.
Conjugar la “confidencialidad” y la “seguridad” no deben ser barreras insalvables, aunque en sean de difícil acomodo. Sin un apoyo legal no podemos acceder a contratos obscuros de la administración. Si las administraciones públicas se resisten a poner en entredicho los principios de burocratización, algunas empresas han visto su regeneración con la introducción de principios desburocratizadores.
Moncho Ramos Requejo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario